SIGLO XVII
La evolución del corsét a través de los años
· El corset tuvo su aparición en el año 1700 a.C en Creta.
El origen del corset se sitúa en el año 1700 a. C, cuando los habitantes de la Isla de Creta, Grecia, Roma. Las mujeres lo utilizaban para destacar su figura, levantando el busto y afinando su cintura. La palabra corset proviene del antiguo francés “cors” que era un diminutivo de “cuerpo”. Los primeros que se utilizaron eran rígidos e incomodos, estaban realizados con varillas de hierro o madera y huesos de ballena. Desde el siglo XVIII han estado presentes en todos los guardarropas femeninos hasta el siglo XX, reflejado los gustos de cada época.
· En siglo XVIII, mediante esta prenda se busca la exageración de las partes del cuerpo. Tomando forma de ocho o también denominado “reloj de arena”.
· Entre los años 1870-1910, el cuerpo de la mujer toma forma de “talle avispa”, ideal de belleza femenina, denominado “S”. Los denominados “dandys” fueron aquellos hombres que utilizaban la prenda.
· En el siglo XX con la llegada de la moda andrógina, la prenda desaparece de la mano de los diseñadores Poinet y Chanel.
· El actual push-up tiene la misma misión que el corset: ajustar y elevar.
Conclusión: El corset a hizo siempre crucial para alcanzar la silueta ideal en el cuerpo femenino, ligada a la cultura de cada época y lugar. Ha evolucionado en su forma y en sus materiales de fabricación, siempre teniendo la misma función.
La evolución del Miriñaque a través de los años
· El miriñaque se desarrolló en Europa alrededor del año 1800.
El Romanticismo define una nueva silueta con faldas acampanadas, bajo las que se dispone una estructura de aros, denominada “miriñaque o crinolina”. La gran impulsora y difusora en Europa de la crinolina fue la emperatriz Eugenia Montijo.
· Esta prenda se utilizaba por debajo de las faldas otorgándole volumen a las mismas.
· Durante el Segundo Imperio francés se introdujo el miriñaque en España.
· Gracias a la Revolución Industrial que realizo estas prendas en masa permitió que las mujeres de diferentes clases sociales pudieras acceder a él.
· Alguno de los materiales que se utilizaron para la fabricación de la “crinolina” fueron, una tela tejida con crin de caballo, algodón, lino y armazón de aros de acero.
· Era una forma de resaltar la cintura y disimular las caderas.
Conclusión: El miriñaque ha sido creado con el simple fin de mantener la estructura de los vestidos que se deseaban obtener como ideal de belleza en las distintas épocas hasta el día de hoy.
La vida de María Antonieta
Luego del corset y el miriñaque María Antonieta, Reina de Francia, es una de las figuras más representativas de la época. En 1770 contrajo matrimonio con el delfín de Francia, Luis, que subió al trono en 1774 con el nombre de Luis XVI. No obstante, la nueva soberana de Francia nunca tuvo a su marido en gran estima, y mucho menos estuvo enamorada de él. Mujer frívola y voluble, de gustos, caros y rodeada de una camarilla intrigante, pronto se ganó fama de reaccionaria y despilfarradora. Ejerció una fuerte influencia política sobre su marido y, en consecuencia, sobre todo el país. En 1781 tuvo a su primer hijo varón, y a partir de entonces residió en el palacio independiente de Trianon. No tuvo contemplaciones con las masas hambrientas que se concentraban ante el palacio de Versalles y envió contra ellas a sus tropas. El pueblo siempre pensó que su reina servía a los intereses austriacos. Puso al rey contra la Revolución, y fue apoyada en sus ideas monárquicas por Mirabeau y Barnave. Rechazó las posibilidades de acuerdo con los moderados y procuró que el rey favoreciese a los extremistas para enconar aún más la lucha. Al parecer, deseaba que estallase el conflicto bélico entre Francia y Austria, esperando la derrota francesa. En 1792 fue detenida y encarcelada junto con Luis XVI en la prisión del Temple. La Convención ordenó la ejecución del soberano el 21 de enero de 1793, mientras ella era trasladada a la Conserjería y separada de sus cuatro hijos. Condenada a la pena capital, murió en la guillotina el 16 de octubre de 1793.
La Revolución Francesa luego del Reinado de Maria Antonieta
La Revolución francesa fue un conflicto social y politico, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como elAntiguo Regimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleon Bonaparte en 1799.
Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquia constitucional durante 71 años después de que la Primera Republica cayera tras el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesia, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
Antonela Gutierrez
Maria Julia Molina
Sofia Morelli